lunes, 18 de octubre de 2010

La historia de los amazighs (la arabización y la colonización)

Numerosas culturas han hecho referencia sobre los imazighen: en el antiguo Egipto, Grecia, y fuentes romanas. Los imazighen fueron los primeros mencionados en la escritura de los antiguos egipcios durante el Período Predinastico. Muchos egiptólogos piensan que desde aproxidamente el año 945 A.C. los egipcios fueron influenciados por los emigrantes Meshwesh, los cuales fundaron la Veinte segunda Dinastía (XXII), empezando así un largo período de influencias amazighs en Egipto.




Por muchos siglos los imazighen no habitaron las costas del Norte de África, ya que durante este tiempo, estas regiones vieron un largo proceso de invasiónes coloniales: Griegos (principalmente Líbia), Romanos, Vándalos, Bizantinos, Árabes, y los Franceses y Españoles.

Las interacciones con los africanos sub-Saharianos también dejaron marcas sobre la gente amazigh.



En tiempos históricos, los amazighs se expandieron por el sud del Sahara, y fueron asimilados culturalmente en muchas regiones del Norte de África por los Árabes, particularmente seguido de la incursión de Banu Hilal en el siglo XI.



Las áreas del norte de África que conservaron la lengua amazigh y sus tradiciones, en general, han sido aquellas expuestas en menor medida a las reglas extranjeras - en particular, las tierras altas de Cabilia y Marruecos, la mayor parte del cual hasta el romano y en algunos casos el Otomano permaneció en gran parte independiente. Sin embargo, hasta estas áreas han sido afectadas por algunas muchas invasiones de África del Norte, el más reciente es el francés. Otra fuente principal de influencia extranjera, en particular en Sahara, era la ruta de comercio de esclavo Transatlántica del Oeste África, manejada por los poderes europeos comerciales.



Se desconoce cuál es su origen, aunque los yacimientos arqueológicos hallados en el Sahara, como las pinturas rupestres de Tassili n'Ajjer, datan la presencia del hombre en esta parte de África desde por lo menos 8.000 años a. c



Al carecer de un lenguaje escrito, su historia sólo se basa en los relatos de los griegos, romanos, fenicios, así como del Antiguo Egipto. Se sabe que la XXII dinastía era un clan libio que conquistó Egipto alrededor del año 935 a. C. Sheshonq I es el fundador de dicha dinastía, y de hecho el calendario amazigh comienza su historia desde ese hecho; así, el año 2960 corresponde al 2010 año cristiano.





Siglos IX-II aC

Colonización fenecía y cartaginesa



Cabe destacar la influencia ejercida por las civilizaciones más avanzadas en los pueblos amazigh. En la mitología amazigh hay, por ejemplo, similitud entre las deidades fenicias como Baal o Astarté, y las deidades egipcias Amón, Isis, etc.





Siglos IV-I aC (Edad Antigua)

Reinos númidas en el norte de África :

Massinissa (230-148 aC) unificada Numidía

Reinado de Yugurta (118-105 aC)

Derrota y muerte de Yuba I (46 aC)



Durante la época prerromana se establecieron varios Estados independientes antes de que el rey Masinisa fundara Numidia y unificara la región.

Reino de Numidia y Reino de Mauritania

Gracias al avance de los fenicios y griegos en la navegación y su necesidad de establecer enclaves para el comercio, los primeros fundaron uno de lo que sería el mayor imperio del Mediterráneo, Cartago, y los segundos ciudades que aún persisten, Lixus (Larache), Tingis (Tánger), Sala (Sale), Utica, Thapsos, Leptis en Túnez.



Durante la primera parte de la Segunda Guerra Púnica, al este, los masilios bajo su rey Gaia se aliaron con Cartago, mientras que el oeste de Masaesyli bajo el rey Sifax se alió con Roma. Sin embargo, en el año 206 a. C., el nuevo rey de la región oriental de masilios, Masinisa, se alió con Roma, y de la Masaesyli de Sifax cambió su lealtad hacia el lado cartaginés. Al final de la guerra, los romanos victoriosos cedieron toda la región a Masinisa de los masilios. En el momento de su muerte en 148 a. C., el territorio se extendía desde Masinisa, Mauritania, hasta la frontera con el territorio cartaginés, y también al sureste, hasta la Cirenaica, de modo que Numidia rodeaba en su totalidad Cartago (Apiano, Punica, 106), excepto hacia el mar.

Época romana

Mauritania Tingitana, Mauritania Cesariense





Siglos I aC-V dC

Romanització y cristianización





Siglos VI-VII

Dominització bizantina





Siglos VII-VIII (Edad Media)

Conquista arabo musulmana

Resistencia de Koceila durante tres años (683-686)

Resistencia de la Kahina (Dihya) (695-702)

Revuelta Kharijita (750-780)



A diferencia de las conquistas de las religiones y las culturas anteriores, la llegada del Islam, que fue difundida por los árabes, iba a tener a largo plazo efectos duraderos sobre el omnipresente norteafricano.



La nueva fe, en sus diversas formas, penetraría en casi todos los segmentos de la sociedad, trayendo consigo los ejércitos, sabios, místicos y fervientes, y en gran parte sustituiría las prácticas tribales por lealtades a las nuevas normas sociales y expresiones políticas. No obstante, la islamización y la arabización de la región eran complicadas y siguió un largo proceso. Los árabes tardaron casi 30 años en conquistar la región y pasaron otros 300 años arabizando el norte de África.



Las primeras expediciones militares árabes en el norte de África, entre 642 y 669 d. C., dieron lugar a la propagación del Islam. Estas primeras incursiones desde una base en Egipto se produjeron bajo la iniciativa local. Pero, cuando la sede del califato se trasladó de Medina a Damasco, los Omeyas reconocieron la necesidad estratégica de dominar el Mediterráneo con especial esfuerzo en los países de África del Norte. En 670, un ejército árabe liderado por Uqba ibn Nafi ocupó la ciudad de Kairuán, a unos 160 km al sur de la actual Túnez, y la usó como base para otras operaciones.



Abu al-Muhajir Dinar, sucesor de Uqba, siguió hacia el oeste de Argelia y, finalmente, elaboró un modus vivendi con Kusaila, la gobernante de una amplia confederación de amazighs cristianos. Kusaila, que tenía su base en Tilimsan (Tremecén), se convirtió al islam y trasladó su sede a Takirwan, cerca de Kairuán.



Pero esta armonía no duró mucho. Las fuerzas árabes y amazighs pugnaron por dominar la región hasta 667. En 711, las fuerzas omeyas ayudadas por amazighs conversos al Islam habían conquistado todo el norte de África, pero la propagación del Islam entre los amazighs no significó su apoyo al califato dominado por los árabes, debido a su actitud discriminatoria. Los gobernadores designados por los califas omeyas gobernaron desde Kairuán, capital del vilayato (provincia) de Ifriqiya, que cubría Tripolitania (la parte occidental de la actual Libia), Túnez y el este de Argelia.



Las tensiones entre los árabes y los amazighs se fueron agravando, en parte a causa de que los primeros trataban a los segundos como musulmanes de segunda clase, y también por el hecho de que el poder estaba en manos de una minoría que, en el peor de los casos, llegaba a esclavizarlos. Las tensiones fueron en aumento hasta que estalló una revuelta, en los años 739-740, bajo el liderato de los jariyíes. Éstos habían estado luchando contra los Omeyas en Oriente y muchos se sintieron atraídos por su ideologia igualitaria. Después de la revuelta, los jariyitas establecieron una serie de reinos tribales teocráticos, la mayoría de los cuales tenían historias cortas y problemas. Pero otros, como Siyilmasa y Tilimsan, que eran atravesados por las principales rutas comerciales, tuvieron una historia más próspera y larga.





Los abasíes, que sucedieron a los omeyas como califas musulmanes, trasladaron la capital a Bagdad y restablecieron la autoridad califal en Ifriqiya, nombrando a Ibrahim I ibn Aglab como gobernador en Kairuán. Aunque formalmente prestaban sus servicios al califa con gusto, Al Aglab y sus sucesores, los aglabíes, gobernaron de forma independiente hasta 909, y presidían un tribunal que se convirtió en un centro para el aprendizaje y la cultura.

Según los historiadores, en la Edad Media los amazighs estaban divididos en dos ramas (Botr y Barnes), que descendían de Mazigh. Cada región del norte de África estaba compuesta de varias tribus, como los Sanhaja, Houaras, Zenata, Masmuda, Kutama, Awarba o Barghawata, las cuales tenían autonomía territorial y política.



Siglos VIII-XV

Dinastías islámicas en el norte de África

Dinastía idríssida en Marruecos (757-922)

Conquista fatimita (922)

Revuelta Kharijita de Abu Yazid (940-947)

Dinastía hammadita al Magrib central (1015-1163)

Imperio almorávide (1055-1146)

Imperio almohade (1125-1269)

Reino marinita (1248-1456)



Varias dinastías bereberes dominaron durante la Edad Media en el norte de África, Sudán, Italia, Malí, Níger, Senegal, Egipto o España.

El Libro de la evidencia, de Ibn Jaldún, contiene una tabla que resume las dinastías del norte de África:

Almoravide

Almohades

Barghawata

Ziríes

Mequínez

Dinastía Wattásida

Benimerines, etc.

Al-Ándalus

Los musulmanes que entraron en Iberia en el año 711 fueron principalmente amazighs al mando de un amazigh, Táriq ibn Ziyad, aunque bajo la soberanía del califa Abd al-Malik y su virrey del norte de África, Musa ibn Nusair.



Los amazighs ayudaron supuestamente a Abderramán I en Al-Ándalus tras la masacre de su familia, porque su madre era bereber.



Durante la época de las taifas, algunas dinastías eran bereberes (como por ejemplo, los ziríes, reyes de Granada). El periodo de taifas terminó cuando una dinastía de los almorávides se hizo cargo de Al-Ándalus, hasta que fueron sucedidos por los almohades, otra dinastía de Marruecos. Durante esa época, Al-Ándalus alcanzó su mayor esplendor cultural.



En la jerarquía de poder, los imazighen se encontraban entre la aristocracia árabe y los muladíes. La rivalidad étnica fue uno de los factores más importantes que impulsaron la política andalusí. Los amazighs componían hasta un 20% de la población del territorio ocupado. Después de la caída del califato, los gobernantes de los reinos de taifas de Toledo, Badajoz, Málaga y Granada eran amazighs.





Siglos XV-XIX

Expansión europea y dominación otomana

Dominación europea de Ceuta (1415) y de Larache (1471)

Dominación española de Ceuta (1497) y de Oran (1509)

Conquista turca de Argel (1516)

Conquista francesa de Argel (1830)



Edad contemporánea

La mayoría de la población de Marruecos y Argelia es de origen amazigh, aunque se mezclaron con otros pueblos (árabe, subsaharianos, ibéricos...). Por eso del 50 al 55% de la población marroquí y entre el 40 y 45% de los argelinos pueden hoy día identificarse como amazighs por hablar un idioma bereber. Sin embargo, la cultura actual de algunos grupos étnicos amazighs se ha fundido con la de sus vecinos de habla árabe, y a menudo sólo el lenguaje les diferencia.



Por lo tanto, las estimaciones más altas de la población de origen amazigh podrían incluir a los grupos étnicos que no hablan una lengua amazigh. También hay pequeñas poblaciones amazighs en Libia, Túnez y Mauritania, aunque no se dispone de estadísticas exactas, y muy pequeños grupos en Mali, Burkina Faso, Egipto y Niger. Mayor número de personas constituyen los grupos amazighs de Argelia, los cabilios, que suman cerca de 7 millones y que han mantenido, en gran medida, su lengua original y su cultura, los chleuh del sur de Marruecos, que cuentan alrededor de 13 millones de personas y los rifeños del norte, con aproximadamente unos 5 millones. Hay unos 3,5 millones de inmigrantes amazighs en Europa, especialmente los rifeños y los cabilios, en Francia, Países Bajos, Bélgica y España. Una parte de los habitantes de las Islas Canarias se consideran descendientes de los aborígenes guanches.



Aunque estereotipados en Europa como nómadas, la mayoría de los amazighs fueron, de hecho, agricultores que vivían en las montañas relativamente cerca de la costa mediterránea o atlántica, y habitantes de los oasis. Pero los tuareg y zenaga en el Sáhara eran nómadas. Algunos grupos, como los Chaouis, practicaban la trashumancia.



Fuertes tensiones políticas surgieron entre algunos grupos amazighs (especialmente en Cabilia) y los gobiernos arabistas de los países norteafricanos durante los últimos decenios, en parte por cuestiones lingüísticas y culturales.





Siglos XIX-XX

Revueltas anticoloniales

Revueltas contra la dominación francesa de Marruecos y de Argelia (Abd el-Kader 1832-1847)

Argelia (Abd el-Kader 1832-1847)

Revuelta de Abd el-Krim y la República del Rif (1921-1926)

Independencia de Marruecos (1956)

Guerra de Argelia (1954-1962)

Renacimiento de la cultura amaziga

1980 La Primavera Amaziga en Argelia

1995 Creación del Congreso Mundial Amazigh.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puede dejar sus mensajes y comentarios en cualquier lengua del mundo, nosotros no discriminamos a ninguna, y sobre todo nos gustaría que utilizará, siempre que las conozca, las lenguas que están en situación similar a la amazigh.

También puedes enviarnos tus propuestas o sugerencias, para que entre todos y todas podamos movilizar a la sociedad civil.