![]() |
Larache ⵣ Aɛricⵣ RIF © Fiermontina Ocean |
Larache, situada en el noroeste del actual Marruecos, tiene una historia rica y compleja que la vincula tanto a la antigua ciudad de Lixus como a la República del Rif, liderada por Abd el-Krim durante su resistencia contra el colonialismo. Estos arraigos históricos persisten en la memoria del pueblo rifeño y han configurado la identidad cultural y política de la ciudad.
Contexto histórico
Lixus y la antigüedad: Larache forma parte del territorio histórico de la antigua Lixus, una de las ciudades más antiguas del Norte de África, fundada por los fenicios en el siglo VII a. C. y posteriormente controlada por los romanos. la desembocadura del río Lucus (actual Loukkos), un punto comercial importante en la región atlántica.
República del Rif: Durante la época de esplendor de la República del Rif (1921-1926), Larache se convirtió en un centro estratégico clave en la resistencia rifeña, aunque estaba bajo el control español durante el período colonial, los vínculos con las kabilas rifeñas mantuvieron viva su implicación en la lucha contra el colonialismo.
Las kabilas de Larache
La región de Larache formó parte de una alianza de kabilas rifeñas conocida como el Principado del Rif Occidental, que agrupaba comunidades como Garbia, Sahel, Jolot, Tilig, Ahl Serif, Ayt-Issef, Ayt-Scar, Sumata, Ayt-Arós , Ayt-Gorfet, Bedaua y Bedor entre otras. Estas kabilas tuvieron un papel fundamental en la cohesión territorial y la defensa del Rif contra el dominio colonial, especialmente durante la guerra del Rif.
El republicanismo rifeño y la lucha contra el colonialismo
La población de Larache apoyó activamente al ejército de Abd el-Krim, especialmente en momentos cruciales como el enfrentamiento con el colaborador español El Cherif Mulay Ahmed Raisuni. Esta lucha no sólo pretendía expulsar al colonialismo franco-español sino también establecer una estructura republicana basada en la soberanía rifeña.
Desplazamiento y diáspora rifeña
Tras la derrota de la República del Rif en el 1927 y la entrega del territorio despues en 1956 por España a las autoridades marroquíes impuestas por Francia, muchas familias de Larache se vieron obligadas a emigrar, buscando oportunidades en Europa. Gran parte de la diáspora se encuentra en Cataluña, Bélgica y Países Bajos, donde mantienen vivas sus raíces culturales y políticas.
Referencias bibliográficas para profundizar
Pennell, C.R. - A History of the Moroccan Rif. Cambridge University Press, 2001.
Este libro explora en profundidad la historia del Rif y el contexto colonial que influyó en la formación de la República del Rif.
Hart, David M. - The Aith Waryaghar of the Moroccan Rif: An Ethnography and History. Tucson: University of Arizona Press, 1976.
Una obra clásica que analiza las kabilas rifeñas y su papel en la política y cultura de la región.
Abdelkrim al-Khattabi - Escrits i memòries (traduïts i recopilats).
Recopilaciones de escritos del líder de la República del Rif que ofrecen una visión de primera mano sobre la lucha anticolonial y la filosofía republicana.
Bouzerda, M. - La diaspora rifaine: Identité, luttes et mémoire.
Estudio sobre la diáspora rifeña, su vínculo con el territorio y sus luchas en el exilio.
Cohen, Amnon. - Political and Social Change in Northern Morocco: Tribes and the Role of the State in the 19th and 20th Centuries.
Un análisis sobre cómo la política estatal y las estructuras tribales han interactuado en zonas como Larache.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar sus mensajes y comentarios en cualquier lengua del mundo, nosotros no discriminamos a ninguna, y sobre todo nos gustaría que utilizará, siempre que las conozca, las lenguas que están en situación similar a la amazigh.
También puedes enviarnos tus propuestas o sugerencias, para que entre todos y todas podamos movilizar a la sociedad civil.